Tema
“Si los hombres tuvieran la regla” es una novela gráfica que utiliza el humor y la sátira para reflexionar sobre cómo las dinámicas de género podrían haber cambiado si los hombres menstruaran en lugar de las mujeres. A través de varias historias cortas, ambientadas en épocas y escenarios diversos (prehistoria, Edad Media, el mundo actual), los autores exploran cómo la menstruación podría convertirse en un símbolo de orgullo y virilidad en una sociedad patriarcal. Los protagonistas incluyen personajes históricos y ficticios como Freud, Jesús, Superman o Darth Vader, lo que le da un toque surrealista y entretenido.
Puntos fuertes
La obra “Si los hombres tuvieran la regla” se basa en un ensayo breve titulado “If Men Could Menstruate”, escrito por la feminista y activista estadounidense Gloria Steinem en 1978.
En este texto, Steinem explora, con tono satírico, cómo la menstruación sería percibida de manera completamente distinta si la experimentaran los hombres en lugar de las mujeres. La autora argumenta que, en ese caso, la menstruación sería vista como un símbolo de poder, orgullo y superioridad, y no como algo tabú o vergonzoso, lo que pone en evidencia cómo las construcciones sociales afectan la percepción de los géneros.
Entre los principales puntos fuertes de la obra que nos ocupa podemos destacar los siguientes:
1. Enfoque humorístico: El uso de la sátira permite abordar temas sensibles relacionados con los roles de género y los estigmas sociales de una manera accesible y entretenida. En este sentido, debe señalarse, no obstante, que hay pasajes que pueden parecer escatológicos, y otros, por la identidad de las personas o los personajes utilizados como protagonistas de las historias, que pueden resultar irreverentes, por lo que el lector debe ser consciente de esta característica si decide afrontar su lectura, y debe conocer a su interlocutor antes de recomendar la misma.
2. Diversidad de escenarios: Las historias varían en tono y contexto, manteniendo el interés del lector con situaciones inesperadas y personajes icónicos.
3. Diseño visual atractivo: Los dibujos de Camille Besse combina un estilo caricaturesco con colores vivos, lo que refuerza el impacto del humor y la crítica social.
4. Reflexión sobre desigualdades: La obra no solo divierte, sino que invita al lector a cuestionar cómo los valores culturales y las construcciones de género moldean nuestras percepciones.
El guión es de Éric la Blanche, un escritor y humorista francés conocido por su aguda crítica social y su capacidad para abordar temas complejos con ironía y creatividad. Su obra, a menudo en colaboración con destacados ilustradores, combina sátira y reflexión, desafiando convenciones y fomentando el debate. “Si los hombres tuvieran la regla” está entre sus trabajos más conocidos.
Los dibujos son de Camille Besse, ilustradora y dibujante humorística francesa reconocida por su estilo vibrante y su compromiso con causas sociales y feministas. Su trabajo, caracterizado por un trazo expresivo y un humor incisivo, ha aparecido en publicaciones como Charlie Hebdo y Causette.
Por qué es medicina gráfica
Aunque esta obra no trata explícitamente temas médicos clásicos, su relevancia como Medicina Gráfica radica en cómo aborda la estigmatización de la menstruación, un tema relacionado con la salud menstrual y las desigualdades de género. Al imaginar un mundo donde los hombres viven esta experiencia, el cómic fomenta la empatía, ayuda a desmitificar el tema y abre un espacio para conversaciones sobre igualdad de género en salud. Esto es relevante para mejorar la comunicación sanitario-paciente en áreas como la ginecología y la educación menstrual, promoviendo una visión más inclusiva y equitativa de la salud.
Premios y enlaces de interés
Instagram: @eric_la_blanche, @bessedessins
Facebook: Éric La Blanche, Camille Besse
