Tema
Shino Ôshima es “incapaz de decir su propio nombre”. Así nos presenta el autor a esta adolescente que tendrá que afrontar la etapa del instituto con las dificultades que supone la tartamudez, así como la ansiedad, el miedo y la fobia social derivados de ella.
Puntos fuertes
Su autor, Shuzo Oshimi, nacido en 1981, es un mangaka que debutó en la revista Monthly Shōnen (de la editorial Kodansha) con Superfly, siendo su obra más conocida Aku no Hana (titulada en España “las flores del mal” y publicada por Norma Editorial). Muchas de sus obras han sido adaptadas a series o películas; la obra que nos ocupa, será tambien adaptada próximamente en forma de película de acción real. Oshimi inició este manga en la revista digital Poco Poco de Ohta Publishing en Diciembre de 2011, compilando posteriormente la historia en un tomo único.
Como él mismo comenta en el epílogo, se trata de un manga basado en su propia experiencia, pues el propio autor padeció tartamudez. El ser autobiográfico, le añade credibilidad y le aporta un componente emocional importante . Incluso es curioso ver como el nombre de la protagonista, Shino Ôshima, podría recordar fonéticamente al del propio autor, Shuzo Oshimi. El autor indica que ha evitado utilizar las palabras “tartamudez” o “gago” en las páginas del manga porque no quería que fuera “un simple manga de tartamudos”.
Su estilo de dibujo no destaca frente a otros autores de manga, pero sí cumple su objetivo a la perfección, especialmente a la hora de transmitir las emociones de los personajes, logrando que empaticemos con la protagonista y otros personajes de la historia. La sensación de angustia de la protagonista se hace muy potente en el lector.
Es importante destacar la labor de Marc Bernabé, el traductor al español de esta obra, muy conocido entre los aficionados al manga, sinónimo de calidad en cuanto a traducción y adaptación se refiere.
Por qué es medicina gráfica
A través de sus páginas, el autor nos presenta las dificultades de alguien que sufre un trastorno de la comunicación, en concreto en la etapa del instituto. Además, de esta forma, se tratarán temas como el miedo, la ansiedad, la fobia social, el aislamiento, la evitación, el bullying (aunque este último muy tímidamente).Pero también elementos positivos como la amistad y la superación.
Este cómic resulta interesante para empatizar con pacientes que sufren tartamudez y entender su profunda angustia que puede provocar y cómo puede marcar su vida.
Oshimi, quien padeció dicho trastorno, logra transmitir muy bien al lector las emociones y sentimientos de la protagonista, su dificultad a la hora de comunicarse y las reacciones de los demás ante esto.
La imagen del terapeuta aparece únicamente a través de un anuncio en papel.
Premios y enlaces de interés
ENLACES DE INTERÉS
- https://www.milkywayediciones.com/products/shino-no-es-capaz-de-decir-su-propio-nombre
- http://www.zonanegativa.com/shino-no-es-capaz-de-decir-su-propio-nombre/
- https://www.koi-nya.net/2017/12/14/manga-shino-chan-wa-jibun-no-namae-ga-ienai-shuzo-oshimi-da-salto-al-cine/
PÁGINA WEB DEL AUTOR
PREMIOS Y MENCIONES
- 2001, Premio Tetsuya Chiba.
