Salud Mental a colores

Salud Mental a colores

Autores/as
Blanca Bolea y Mónica Lalanda.
Lengua
Castellano.
Número de páginas
72.
Fecha de publicación
Octubre de 2024.
Editorial
SaludArte Ediciones.
ISBN
9788412134780.

Tema

Salud Mental a colores es un pequeño manual con vocación divulgativa que explica los problemas de la salud mental a través de infografías claras y concisas de manera amena y sin perder el rigor científico.

Puntos fuertes

El auge de los problemas de salud mental en la población hace muy necesario que se publiquen este tipo de obras. Una población bien informada va a ser capaz de prevenir y afrontar estos problemas de manera más efectiva, por ello se necesitan obras con rigor científico y prácticas que expliquen de manera eficaz la realidad de estos problemas de salud.  En ese sentido el pequeño manual que tenemos entre manos cumple sobradamente estos dos requerimientos ya que sus autoras son referentes en la materia. La Dra. Blanca Bolea en el mudo de la psiquiatría y la divulgación y la Dra. Mónica Lalanda ilustradora médica de reconocido prestigio forman un binomio excepcional.

Es una obra innovadora en el formato y en la manera de presentar los contenidos combinando texto, grafismos y dibujo para potenciar el mensaje y hacerlo más atractivo al lector. Una vez más la Editorial Saludarte vuelve a apostar por la medicina gráfica arriesgándose con nuevos formatos que hace que esta obra sea única en su estilo.

Esta guía visual de la salud y enfermedad mental se estructura en seis capítulosSalud mental en infancia y adolescencia, Salud mental en adultos mayores, Salud mental de la mujer, Trastornos mentales, Cuidando la salud mental y Consultas y tratamientos psiquiátricos.

Cada capítulo presenta el contenido en temas que se desarrollan en una página (algunos utilizan dos páginas) en forma de apuntes visuales estructurando la página de manera que en los tres cuartos superiores de la misma se presenta el tema a modo de infografía combinando texto, dibujos y grafismos y en el cuarto inferior de la página hay un breve texto explicativo del problema de salud mental que se trata resaltando en negrita los aspectos más importantes, lo que agiliza la lectura a la hora de trasmitir el concepto, algo importante puesto que esta obra está también concebida como manual de consulta y/o guía de salud para estudiantes y profesionales de la salud, además de ser un medio divulgativo que puede ser utilizado como soporte al profesional en sus explicaciones a pacientes y/o familiares.

Destacar la sencillez con que se explican temas tan complejos como los problemas de salud mental sin perder el rigor científico. Este es, junto con el formato, el punto fuerte de la obra. Se tocan los factores de riesgo, las causas, los síntomas, tratamientos y consejos como si de un compendio se tratara, pero en un formato innovador y atractivo. Haciendo referencia al título de la Obra “Salud mental a colores” destacar que uno de los atractivos de la misma es el colorido y es que Mónica Lalanda ha conseguido afianzar su propio estilo y es marca reconocible por su grafismo tan personal y el uso de la paleta de colores.

Por qué es medicina gráfica

Se trata de una guía visual de la salud y enfermedad mental cuyo objetivo es dotar a los profesionales sanitarios de una herramienta que ayude a explicar con sencillez problemas de la salud mental a la población general. Por lo que su principal uso es el divulgativo dentro del ámbito de la educación sanitaria.

Por su estructura cada tema aborda un aspecto de la salud mental de manera individual por lo que cada página se puede utilizar como infografía individual. Sus autoras autorizan la copia de estas infografías de manera individual si el objetivo de su uso es la educación sanitaria sin ánimo de lucro y siempre que se respeten los créditos en la autoría y no se altere el contenido de las mismas.

Desde el punto de vista de la medicina gráfica, si debo destacar un capítulo me quedo con el capítulo dedicado a los “Trastornos mentales” donde se pone de manifiesto el conocimiento de Mónica Lalanda en el arte de la medicina gráfica y las metáforas gráficas que acompañan a cada patología como el “peso” de la utilización del negro a la hora de representar un estado depresivo, los “monstruos” que acompañan determinados momentos vitales, el ovillo que se hace y se deshace en nuestra cabeza a modo de pensamientos… en definitiva una selección de recursos gráficos muy interesantes dispersos por toda la obra que ayudan a la trasmisión de conceptos dentro del ámbito de la salud mental.

Por último, quiero poner en valor que las autoras han creado este libro sin ánimo de lucro con la finalidad de mejorar el conocimiento social sobre los problemas de salud mental y ayudar a su gestión a profesionales y legos y que cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental.

Una guía de Salud llena de ciencia y “toques de color” a la que merece la pena acercarse.

Premios y enlaces de interés

https://www.saludarteediciones.com

ficha de Salud Mental a colores