Paul en casa

Paul en casa

Autores/as
Michel Rabagliati.
Título original
Paul à la maison.
Lengua
Castellano.
Traducción
Óscar Palmer.
Número de páginas
180.
Fecha de publicación
Febrero de 2025.
Editorial
Astiberri.
ISBN
9788410332386.

Tema

El protagonista de Paul en casa es Paul Riforati es un señor de 51 años, escritor y dibujante de cómic, divorciado y padre de una hija al final de su adolescencia. Desde el divorcio de su mujer no ha conseguido rehacer su vida, y su principal compañía es su perro. A través de sus páginas se explora la soledad no deseada, el cuidado de una madre que vive en una residencia, la adaptación a los cambios y el afrontamiento de diferentes duelos (ruptura amorosa, pérdida de un familiar, sentimiento del nido vacío…).

Puntos fuertes

Con un detalle exquisito en todas sus viñetas y un trazo limpio y cuidado nos teletransporta sin dificultad a su día a día, sus paseos, sus trayectos, la ciudad dónde vive, su casa etc. El blanco y negro es más que suficiente para sentir todos los momentos vitales que atraviesa con los que cualquiera podríamos sentirnos identificados en algún momento de nuestra vida.

La obra se divide en 4 partes, en las cuales utiliza la metáfora visual de un árbol con sus ramas, desde que una parte empieza a secarse y hay que cortarla hasta que no queda más remedio que talar el árbol entero. Sin hacernos perder la esperanza nos recuerda que siempre podemos plantar otro árbol para que salgan de nuevo las flores.

Por qué es medicina gráfica

Es una novela gráfica autobiográfica que, no siendo pretenciosa, consigue que el lector pueda validar sus sentimientos de incertidumbre ante la vida, pérdida y soledad que también tiene que afrontar el protagonista.

Tiene además viñetas excelentes a nivel gráfico y teórico que hablan sobre ciertos aspectos médicos, que casi sin quererlo se convierten en potentes herramientas de educación para la salud. Por ejemplo, las etapas del duelo de Kübler-Ross, adaptadas tanto al afrontamiento de la propia muerte como a la separación de un matrimonio; la decisión de un familiar cercano (en este caso su madre) de no aceptar un tratamiento de quimioterapia ante un diagnóstico de recaída del cáncer con metástasis; la explicación de cómo se realiza un estudio del sueño y en qué consiste una CPAP domiciliaria.

Hay un guiño estupendo a todos los que nos dedicamos al mundo de la Medicina Gráfica en el que el doctor que le atiende le enseña un dibujo sobre qué es la apnea de sueño, mientras le explica que puede ser la causa de su fatiga crónica y cansancio los últimos meses.

Premios y enlaces de interés

Ficha en la web de la editorial.

Reseña de Paul en Quebec, del mismo autor.

ficha de Paul en casa