Tema
Alrededor de David orbitan 4 mujeres: Paula, su segunda mujer, Tamar, la hija en común de ambos, Miriam, hija de su primer matrimonio, y su nieta Louise.
El diagnóstico de cáncer de laringe de David tendrá un impacto muy grande tanto en David como en su familia, y en las relaciones entre ellos. Nacimientos, discusiones, abrazos, sirenas, barcos, y sobre todo, silencios, van jalonando el último viaje de David.
Puntos fuertes
Esta novela gráfica destaca por su magnífica estética. Cada dibujo es una pequeña obra de arte.
Es llamativa la fuerza que tienen los silencios en este libro y que le dan el título, se dicen muchas cosas con muy pocas palabras. Ninguno de los personajes principales habla mucho, pero sobre todo los “diálogos” de David con los otros personajes se basan más en el meta-lenguaje que en las palabras. Las miradas, el tacto…es un libro lleno de encuentros
Sin embargo, esto no se podría hacer sin un manejo magistral de los colores, tanto de la paleta como de su particular utilización. Así, los colores sirven tanto para reflejar las emociones y estados de ánimo que viven los personajes como para transmitirlas al lector.
La luz “vital” que la abuela de David le entrega al principio de la obra se va apagando en las escenas finales, en paralelo al devenir de los acontecimientos. Cobra particular interés el uso del color rojo que nos transmite la angustia y el sufrimiento de David en determinados momentos. El difuminado de las imágenes aparece en paralelo al difuminado que generan las gotas de morfina, que le alivian el dolor corporal, pero le generan la angustia de la irrealidad, de una vida que no quiere vivir. Algunas viñetas se enmarcan en un color negro del que la autora se sirve para reflejar muy fielmente el estado de ánimo de Paula, que se debate entre quedarse al lado de David, mientras sus oportunidades laborales pasan, o viajar a otro país, y estar lejos de David aunque sea por unos días.
La autora no hace aquí un relato autobiográfico, pero sí una reflexión acerca de diversos cánceres que han afectado a su familia, y de cómo la experiencia del cáncer afecta no solo al individuo, sino a quienes le rodean, tanto para bien como para mal. Lo que se dice, lo que no se dice… volvemos a la potencia de los silencios.
Por qué es medicina gráfica
Esta obra tiene mucha utilidad en diversos ámbitos del mundo sanitario a pesar de que la mayoría de la trama ocurre fuera de un centro sanitario. Toca temas variados para la reflexión, desde la comunicación de malas noticias hasta la empatía con la persona enferma.
Además, como dice Kleinman, nos ayuda a ver la dimensión de la “illness” (como afecta la enfermedad al paciente y su entorno) en contrapunto a la “disease” (la afectación física de los órganos, la enfermedad física propiamente tal). Así, tenemos escenas enteras en que los protagonistas son la familia de David relacionándose con personajes y su entorno, con vida propia. Vemos cómo la enfermedad de David les afecta en su vida cotidiana, en sus relaciones, en su actuar, en fin. Ocupa un lugar prominente el manejo de fin de vida y cómo a David le causa un sufrimiento extra la preocupación por los suyos cuando él no esté.
Hay varias conversaciones de enorme sensibilidad en las que David habla con su hija pequeña sobre la muerte. No es una situación fácil pero la autora la desarrolla con enorme realismo y ternura. Existen también varios intercambios entre David y su médico y aparece reflejada la lucha interna de este al pedirle su paciente que acelere su final.
Es interesante subrayar también que aunque es la historia de David, gran parte de lo que se cuenta es a través de los ojos de las protagonistas femeninas. Es fácil olvidarse del sufrimiento de las personas que rodean a un enfermo, estas suponen el sostén del paciente. Es un buen recordatorio para los sanitarios sobre la importancia de cuidar no solo al paciente sino a sus seres queridos.
Es complicado comentar algunas partes de la historia sin estropear el final al lector pero es importante recalcar cómo este libro puede ser la base de profundas reflexiones sobre el final de la vida y el testamento vital.
Premios y enlaces de interés
PÁGINA WEB DEL AUTOR
- https://judithvanistendael.wordpress.com/
- https://twitter.com/judithstrip
- https://www.facebook.com/judith.vanistendael
MENCIONES O PREMIOS
Nominada a 3 premios Eisner (2014): Mejor edición norteamericana de material internacional, Mejor guionista/dibujante (autor completo), Best Painter/Multimedia Artist
ENLACES DE INTERÉS
