Tema
¡Embarazada! No es nada fácil es un cómic autobiográfico de Mademoiselle Caroline que nos muestra el desarrollo de su embarazo mes a mes, de forma sincera y con toques de humor.
Puntos fuertes
La autora nos ilustra en este libro los 9 meses de embarazo con ingenio humorístico para desmontar la idea de gestación agradable y placentera que se percibe a nivel social.
Empieza con la noticia de un test de embarazo positivo y termina con la estancia hospitalaria. Los meses de embarazo marcan las pausas del relato situándonos en la relación temporal de la experiencia de embarazo. La secuencia narrativa es ilustrativa, cada una o dos páginas trata un concepto o un propósito reflejado con gracia. Aunque dedique algunas páginas a síntomas asociados a las fases del embarazo, la mayor parte del libro lo dedica a aspectos sociales, desmitificando la concepción de que un embarazo tenga que ser un momento encantador. La protagonista pone de manifiesto las sensaciones y los sentimientos en relación con familiares, amistades, instituciones, profesionales, detalles cotidianos,… en clave reflexiva irónica, lo cual hace atrayente el relato.
El dibujo es grande, de página entera. No hay viñetas cerradas. Son ilustraciones cuidadas en las expresiones, los gestos y en el colorido. Destaca muy concienzudamente la vestimenta y los complementos de los personajes por lo que se intuye la formación y experiencia de la autora en el mundo del diseño de moda.
A modo de paréntesis, intercala en el cómic varias páginas dobles con diversas fichas de mujeres embarazadas en las que detalla su vivencia o objetiva aspectos relacionados con sus embarazos. De esta forma plantea la diversidad de expectativas en el embarazo, tantas como mujeres embarazadas existen.
Por qué es medicina gráfica
¡Embarazada! No es nada fácil es una novela ilustrada que escenifica el proceso de embarazo desde el primer impacto al test de embarazo positivo hasta el despliegue emocional del momento en que el cuerpo de la mujer anuncia el fin del mismo mediante contracciones.
Es medicina gráfica porque de forma autobiográfica esboza todas las sensaciones que impactan en la mujer por el hecho de estar embarazada. Por una parte expone las limitaciones físicas que experimenta en cada etapa del embarazo. Por otra la sintomatología natural del proceso (náuseas, vómitos, olores, autoimagen…). Pero lo más destacable es la facilidad como desgrana la concepción social asociada a la mujer embarazada, desmitificando muchas de ellas.
Ayuda mucho a conocer de primera mano los factores personales y ambientales a los que pueden verse expuestas las mujeres embarazadas en una sociedad desarrollada y consumista. Tengamos en consideración que este embarazo acontece en Francia en un estatus de bienestar, por lo que puede ayudar a muchas mujeres a mantener una posición reflexiva sobre los acontecimientos que pueden influirles en la actualidad en países desarrollados.
Hay varias viñetas que están ante un profesional (ginecóloga, matrona, administrativa y farmacéutica) para la realización de las ecografías, la educación pre-parto, la tramitación de citas o la baja por maternidad, el tratamiento por reposo, etc… por lo que favorece que percibamos la imagen que damos como profesionales. Algunas, como por ejemplo los trámites administrativos y burocráticos, los expone de manera punzante y reflexiva.
Las viñetas intercaladas en forma de ficha de multitud de mujeres embarazadas, ayuda mucho a clarificar que cada embarazo es único, lo cual es un recurso muy visual y potente expuesto de manera transversal en el cómic, pero que de forma aislada puede ser una herramienta visual para actividades o dinámicas para realizar en grupos de mujeres embarazadas o para la formación docente.