Tema
Desde su diagnóstico hasta su vida adulta, Marina Tena nos lleva por un recorrido por su propia experiencia como diabética. Una historia llena de emociones y situaciones en las que muchas otras personas podrán verse reflejadas.
Puntos fuertes
El punto fuerte de esta novela es la autobiografía, vivir la experiencia desde el diagnostico hasta la aceptación de la enfermedad a través de los ojos de la persona afectada muestra una ventana al conocimiento en primera persona de los retos que supone que te diagnostiquen una enfermedad crónica a tan temprana edad.
Cuenta con un sinfín de recursos visuales, que van desde ilustraciones hasta el uso del color. Como, por ejemplo, la propia autora usa una paleta de colores muy adecuada para proyectar la maduración en la enfermedad, cuando es una niña su pelo es verde que va cambiando a naranja en la adolescencia hasta el rojo de la adultez, reflejo de la maduración tanto de la persona como la convivencia con la enfermedad.
Los sentimientos se expresan también a través de metáforas, se siente como un pez fuera del agua cuando tiene que tratar con el personal sanitario, al cual suele representar de una manera muy despersonalizada, a excepción de su educadora en diabetes, que es la única que le explica cómo funciona la diabetes en palabras que ella puede entender con tan solo ocho años. Con el paso del tiempo, y la madurez del personaje, los profesionales sanitarios se van personalizando.
También hace una pequeña critica al personal sanitario, todo son gritos y reproches por no llevar los controles glucémicos en rango, al igual que los problemas con la isoapariencia de los medicamentos que pueden acarrear problemas graves, como le sucedió a ella, al confundir las plumas de insulina.
Por qué es medicina gráfica
Es una obra en la que se abordan muchos aspectos de la diabetes, desde su diagnóstico, las pruebas complementarias, la educación sanitaria, la importancia del autocuidado y la autonomía para el adecuado manejo del tratamiento y por ende el bienestar del paciente.
Muestra desde el inicio hasta la aceptación de la enfermedad todos los problemas y/o situaciones que muchos de los pacientes estén o puedan estar padeciendo lo que puede ayudar a otros a sentirse identificados y encontrar herramientas que les ayuden a manejar la enfermedad.
En resumen, es una obra magnifica para recetar a pacientes diabéticos cuyos inicios no son fáciles que les ayudara a comprender mejor su enfermedad y no sentirse solos. El buen apoyo tanto profesional como familiar y social es uno de los pilares para llevar la diabetes con total normalidad.
Premios y enlaces de interés
Perfil de Instagram: @marinatenax
