Detox

Detox

Autores/as
Jim, Antonin Gallo.
Título original
Detox.
Lengua
Castellano.
Traducción
Inés Sánchez Mesonero.
Número de páginas
176.
Fecha de publicación
Abril de 2025.
Editorial
cARTEm.
ISBN
9788412987355.

Tema

Detox nos cuenta cómo un empresario que vive con un ritmo de vida atropellado, ve peligrar su salud y decide embarcarse en un programa de «desintoxicación digital» para aprender a salir de esa manera de vivir. Durante 10 días, el ejecutivo tiene que ir a vivir al aire libre, en una tienda de campaña, sin poder usar dispositivos electrónicos y limitando la comunicación con otros miembros del programa.

Puntos fuertes

Uno de los puntos más importantes de la obra es el hecho de saber que estamos ante una historia real. Cuenta el autor que está basado en una vivencia verídica de una persona cercana a él, modificando algunas partes por motivos narrativos, pero intentando mantenerse lo más fiel a lo que este le contó. Ese hecho le aporta una credibilidad a la historia que potencia más su valor en los aspectos que posteriormente se analizan en cuanto a Medicina Gráfica.

La obra tiene un ritmo interesante, pues expone inicialmente el día a día de Matthias, el protagonista de la historia, de una manera rápida… como su propia vida discurre. Cuando decide ingresar en el programa de desintoxicación digital, la historia cobra otro ritmo, que contrasta con lo que se ha visto al principio, y que pone de manifiesto el choque al que se tiene que enfrentar el protagonista ante este nuevo estilo de vida. Del mismo modo, sirve para exponer la adicción a pantallas y la necesidad de estar continuamente comunicados, con síntomas similares al de otras adicciones con dependencia psicológica.

La obra transmite un mensaje de ecologismo, de conexión con la Naturaleza, sin caer en los clichés habituales. Los responsables del programa mantienen un modo de vida acorde a su ideología pero mantienen una metodología segura, en la que los participantes del programa siguen revisiones psicológicas periódicas para asegurar que no corren ningún peligro real.

El dibujo transmite muy bien esa sensación de paz que debe aprender a incorporar el protagonista en su vida.

Por qué es medicina gráfica

Desde el punto de la Medicina Gráfica, hay varios aspectos destacables:

  • Los efectos del estrés en la vida de Matthias, con sus repercusiones físicas debidas a la falta adecuada de descanso, los ritmos irregulares de sueño y la mala alimentación. Esa tensión continua también tiene repercusiones en cuanto a las relaciones familiares.
  • Es interesante ver cómo el protagonista sufre un bloqueo en la espalda por dormir en el suelo, pero que tiene un gran componente psicológico, con somatización del propio rechazo a la situación que se autolimita a medida que va aceptando la situación, sin necesidad de medicamentos.
  • También hay una subtrama en la que otro personaje sufre una dependencia farmacológica a antidepresivos y ansiolíticos, que también pone de manifiesto la necesidad de deshabituación progresiva a ciertos medicamentos.

Recomendaría esta obra a cualquier tipo de lector, sanitario o no, como ejercicio de autoconciencia sobre los estilos de vida modernos y la dependencia que tenemos a dispositivos electrónicos.

Premios y enlaces de interés

Ficha en la web editorial.

ficha de Detox