Cuando me destrocé el páncreas, comencé a vivir

Cuando me destrocé el páncreas, comencé a vivir

Autores/as
Kabi Nagata.
Título original
Suizou ga kowaretara, sukoshi iki yasuku narimashita.
Lengua
Castellano.
Traducción
Luis Alis.
Número de páginas
168.
Fecha de publicación
2024 (español) 2022 (original en japonés).
Editorial
Fandogamia.
ISBN
9788410126190.

Tema

En Cuando me destrocé el páncreas, comencé a vivir, Kabi Nagata, cuenta su historia personal de problemas con la adicción al alcohol y pancreatitis de repetición.

Puntos fuertes

Este es el tercer manga de la misma autora relatando su experiencia con problemas de salud mental y de los efectos que esto tiene en su salud física. Son historias contadas de manera autobiográfica con toda la credibilidad que esto supone.

Sus dos libros previos los hemos reseñado ya aquí: Mi experiencia lesbiana con la soledad y Acabé hecha un trapo huyendo de la realidad.

La estética es similar a sus trabajos anteriores, con dibujos tipo manga, con personajes de aspecto algo infantil independientemente de sus edades, muy expresivos y con mucho movimiento. Fácil de seguir, con personajes muy reconocibles y gran uso de metáforas visuales. Consigue expresar su malestar físico y emocional con intensidad.  Usa trazos negros y utiliza de forma algo anárquica un solo color de manera plana. La diferencia con sus anteriores obras es que ha elegido un naranja fosforito muy intenso. Si la autora perseguía hacer que la lectura sea estresante y poco relajada, lo consigue. Como recurso gráfico para incomodar al lector, sin duda funciona. Resulta un tono tan disuasorio que no extraña comprobar que la propia editorial no esté utilizando el color original sino un naranja mucho más apagado.

Contienen un final optimista.

Por qué es medicina gráfica

Kabi Nagata desgrana su proceso de enfermar, sus razones para la dependencia al alcohol y todo lo que esto desencadena. Un gran recordatorio de cómo la enfermedad es diferente para cada uno, es el hecho de que Nagata se hace dependiente del alcohol al sentirse independiente como persona tras el éxito de su primer libro.

Esta novela se desarrolla en el contexto de la pandemia covid así que refleja cosas como el PCR nasal, el confinamiento, las mascarillas etc

Nos permite observar el funcionamiento de un hospital con ingresos por pancreatitis o para deshabituación al alcoholismo. Y las dificultades que conlleva para su familia y para el sistema sus altas voluntarias y escapadas del centro.

Es medicina gráfica pura pues cuenta sus síntomas y la gestión médica y personal de su bulimia, pancreatitis, ansiedad y trastorno de la atención.

Queda muy patente la importancia de un buen círculo social y familiar cuando alguien se enfrenta a una enfermedad grave y Nagata insiste en afirmar cómo el cariño de sus padres y sus cuidados son los que finalmente le ayudan a salir del infierno en el que ha caído.

Es agradable ver que la autora siente aprecio por su médico que le atiende desde la amabilidad y sin realizar ningún juicio moral.

ficha de Cuando me destrocé el páncreas, comencé a vivir