Tema
Obra basada en pequeños relatos autobiográficos unidos entre sí, en los que se relata la historia de diez personas diferentes que se ven forzadas a huir de sus respectivos países en busca de una alternativa mejor.
Puntos fuertes
Es una novela gráfica colaborativa, muy participativa, donde hay un trabajo previo de recogida de información por parte de los autores para reflejar cada una de las historias de la forma más representativa y real que viven o vivieron los protagonistas. Tras entrevistarse con las personas inmigradas de nueve países diferentes y que conviven en la actualidad en Barcelona, Gabi Martinez (guionista) y diez autores de cómic entremezclan su habilidad particular para expresar el drama del camino vivido hasta la actualidad. Estos autores son Tyto Alba, Cristina Bueno, Miquel Gallardo, Martín López lam, Andrea Lucio, Susanna Martín, Marcos Prior, Sonia Pulido, Manu Ripoll y Sagar Forniés. Lo que confiere a esta obra una versión interesante de tarea colectiva, que entre dibujantes, protagonistas y guionista llegan a ser una veintena de personas.
Todas las historias se unen en un espacio común de encuentro. El Espai Mescladís es el epicentro de todas las voces tanto en la trayectoria de vida de cada uno de los personajes principales, como también de los autores del cómic para trabajar de primera mano la realidad expresada por ellos.
Así pues, “Un regalo para Kushbu” es un cómic con mucha representación en la diversidad de vidas, expresadas con una riqueza gráfica y estética diversa. Cada historia real se da a conocer con la delicadeza artística de un dibujante, lo que le da una expresión simbólica de la pluralidad de las personas y del mundo. Cada dibujante emplea la técnica en viñetas y dibujos que siente más a gusto para reflejar la trayectoria vivida por el protagonista. Si hay que destacar alguno, pueden ser los trazos y los colores elegidos por Sonia Pulido, que mediante unos dibujos simplistas y unos pocos colores llamativos narra la vida de Camilo, consiguiendo plasmar la compleja situación que ha vivido de manera simbólica a través de las tonalidades elegidas.
Todas las historias tienen una narrativa en común. Retratan el viaje, su punto de partida en la decisión de partir y la travesía hacia un destino mejor del que tienen. En cada uno de los testimonios se moldea de forma íntima la experiencia migratoria no solo en el recorrido, sino también en la actualidad. Otro punto en común es su vida aquí, en España. Hacen referencia al pasado y al presente, dejando en evidencia las dificultades sociales, familiares, culturales y económicas que se encuentran viviendo en esta ciudad.
La riqueza del guión está en la expresión real de sus historias, parte de las experiencias vividas, por lo que Gabi Martínez las plasma desde un punto de vista certero y verídico. Son exposiciones con pocas dosis de humor, todos los argumentos arrastran momentos duros de vida, y eso se nota en el relato escrito.
Por poner algún ejemplo rápido y muy resumido:
Soly, nacido en 1984 en Senegal, relata como consigue llegar a España en patera a los 22 años esperando estudiar una ingeniería de caminos. Trabajó en la construcción unos años hasta que la crisis inmobiliaria y volvió a buscarse la vida por otros lugares hasta que llegó a Barcelona.
Beborah (nombre ficticio para preservar el anonimato), una mujer nigeriana que aun tiene que esconderse por seguridad. Detalla todas las fechorías que tuvo que pasar en el camino relacionadas con el tráfico de personas y la trata de mujeres, además de dos embarazos.
Bubakar, profesor de Francés en Níger, del que tuvo que partir por la creencia religiosa de allí, en que el francés distrae del islam. Además de todos los entresijos que tuvo que pasar para llegar a Barcelona, se nos revela su vida en esta ciudad. Pudo cuidar a un señor, pero que al fallecer tuvo abandonar la casa donde se hospedaba y volver a buscarse la vida.
Son nueve historias únicas e individuales, aunque reflejan las de millones de personas que salen de sus países hacia ciudades Europeas o de cualquier país rico en busca de un futuro mejor para ellos y sus familias. Es una novela gráfica que humaniza y pone rostro a toda esa gente inmigrante que se nos presenta muchas veces en forma de estadísticas y números, y un tanto sesgada y despersonalizada.
Por qué es medicina gráfica
Hoy día es difícil entender el tratamiento sanitario hacia una persona desde un enfoque solo de la enfermedad, sino que desde hace varias décadas, el enfoque sanitario se centra en la salud de las personas, la cual viene determinada por no solo por la presencia o no de enfermedad, sino sobretodo por un conjunto de factores sociales y económicos, ambientales, por las condiciones de vida y de trabajo, y por el grado de cohesión social.
Esta mirada hacia la salud de las personas y encaminar tratamientos hacia el bienestar sin descuidar el de la enfermedad, hace que podamos entender el gran valor de esta novela gráfica y todo lo que puede llegar a revelar a los distintos profesionales de la salud que trabajan de forma directa o indirecta con personas inmigradas en situación desfavorable.
Puede ser un cómic ideal para sanitarios que trabajan en proyectos de cooperación internacional o nacional, voluntariado, servicios sociales o asociaciones. Aunque cabe tener en cuenta que la atención a estas personas también se hace en servicios de urgencias o de atención primaria. En algunos casos hasta pueden suponer el grueso de toda la atención diaria en según qué zonas, por lo que conocer los procesos vitales que pasan y las dificultades asociadas puede clarificar algunas situaciones y despejar dudas en el tipo de derivación o prescripción a realizar. Además, es magnífico para profesionales que trabajen en ámbitos de salud pública y comunitaria.
Ayuda a entender que el impacto de la inmigración es un factor que repercute en todas las dimensiones personales, sociales y familiares. Estas historias reales expuestas en la novela gráfica tienen cosas en común: las huidas de su país natal, los trayectos peligrosos o de riesgo, fatalidades asociadas a las inseguridades de todo tipo, detenciones, devoluciones, pobreza, fragilidad, precariedad, desamparo, soledad, miedo… y la mayoría movidas por el deseo de mejores oportunidades de vida. Como profesional, reconocer el impacto de los flujos migratorios en las personas atendidas es importante. Esto influye decisivamente en su trayectoria vital, independientemente de que haya experimentado en primera persona el traslado de un país a otro o que, como ocurre con los hijos nacidos o llegados con corta edad al país de destino, hayan crecido en un contexto bicultural marcado por el viaje emprendido por sus padres o incluso sus abuelos.
Te da la posibilidad de empatizar, ya que cuenta las historias en primera persona, sin florituras ni monerías. Son relatos de puro drama que parten desde la dimensión emocional y sentimental de las personas. Lo cual, puede ayudar al profesional de la salud a entender la carga personal que arrastran a nivel afectivo y hasta físico personas que han vivido situaciones similares.
En clave de atención comunitaria, es un libro en el que se intuyen procesos de participación ciudadana, recursos de la comunidad en salud y bienestar, alianzas entre diferentes instituciones y servicios, identificación de recursos saludables en el barrio, empoderamiento de la comunidad, etc. Luego es un cómic generoso como recurso en el análisis o reflexión de la prescripción social y el trabajo de la salud comunitaria.
En el contexto de prescripción social en el ámbito de atención primaria, es una novela que entrevé mediante muchos ejemplos, la colaboración activa de personas concretas del barrio que con su actitud, se implican activamente en la vida del barrio y que, por sus circunstancias personales, por su profesión o motivación, actúan como dinamizadoras de las actuaciones que se llevan a cabo para mejorar la situación de la barriada donde residen.
Por ello, más allá de la temática de la inmigración de las personas en este cómic, está la implicación y la solidaridad de personas concretas, además del entramado social asociativo para resolver situaciones dificultosas y proporcionar espacios o recursos de bienestar. Así que también es un gran recurso de Medicina Gráfica pudiendo ser una herramienta para ayudar a profesionales y pacientes a orientar las intervenciones con raíces en problemática social.
En este libro también se habla de identidad sexual, no solo a la identidad según los genitales, sino al concepto amplio del ser hombre y del ser mujer. La historia de Camilo es una muestra del duro proceso de aceptación personal y social a las cuestiones que el entorno define cómo ha de ser una mujer o un hombre. En la historia de Camilo hay un momento en que percibe que no concuerda el sexo que tiene con lo que siente. Aun teniendo una vulva, se siente hombre “soy un hombre atrapado en un cuerpo de mujer”. La vivencia expresada viene mostrada con total transparencia, con total crudeza. El cómic se centra a partir de su adolescencia, con todas las dificultades que tuvo que vivir (desarrollo puberal, parejas, etc.). Al final, en la madurez y con ayuda de otras personas trans y una asociación se plantea un tratamiento hormonal, cambio de nombre en su documentación, etc. Aunque hasta con la cirugía, según refiere, no se siente “completo”, pero sí más feliz.
En este cómic, también podemos encontrarnos con la historia de Dilora en el que una vez instalada en el barrio del Raval de Barcelona, se hospeda en una casa infestada de chinches y con las dificultades de seguir un tratamiento adecuado a la diabetes y a la depresión que tiene, “sin papeles las niñas no podían escolarizarse. Sin papeles yo no podía recibir la atención médica necesaria”. Impacta una viñeta en la que se ve su marido buscando comida entre la basura (con una frase que dice “…nos adaptamos”, dando a reflexionar qué tipo de comida debían comer aun teniendo una enfermedad tan dependiente del tipo de alimentos como es la diabetes.
Con la historia de Deborah, vemos la trata de mujeres, engañada y obligada a prostituirse “…así fue como empecé, fue horrible, asquerosamente duro”. Relatando además situaciones de maltrato y violencia física de algunos hombres.
En la mayoría de estas historias se relata una vía de esperanza y escapatoria a la situación que están a través de personas concretas, asociaciones o entidades. Luego se confirma que la red comunitaria tiene mucho valor en la atención de las personas que lo necesitan, pudiendo llegar a ser el recurso más valioso para la salud de ciertas personas. La prescripción social es intuible en este cómic. En una parte del libro, Kushbu lo dice así “una historia que enseña cuánto ayudan algunas asociaciones a las personas”.
En definitiva, es una novela gráfica cuyo mérito recae en que está realizada con mucha sensibilidad a través de historias reales que cuentan con valentía sus procesos de migratorios y de convivencia en la ciudad de acogida. Cualquier vida que cuentan se puede extrapolar en otras vidas de personas inmigradas y en otras grandes ciudades Europeas, por lo que le confiere un interés universal.
Además, estamos ante un cómic que pone de relieve la influencia de los determinantes de la salud en la vida de las personas y la sociedad.