Supersorda

Supersorda

Autores/as
Cece Bell
Número de páginas
248
Fecha de publicación
2017
Editorial
Maeva Ediciones
ISBN
9788417108168

Tema

¿Somos capaces de entender cómo vive una persona que pierde de forma inesperada uno de sus sentidos? Supersorda es la historia autobiográfica de una niña que se queda sorda como secuela de una meningitis.

Puntos fuertes

A medida que avanzamos en el relato, nos damos cuenta enseguida que la trama es escrita en primera persona, desde el punto de vista de la niña, por lo que nos atrapa como si fuésemos protagonistas de su propia realidad.

La novela empieza con la sintomatología e ingreso de Cece por una enfermedad que al principio desconocen. Pronto, después de unas pruebas llegan a la conclusión que se trata de una meningitis.

La secuela más importante que sufre es la pérdida de audición, y lo explica de una forma exquisita, a través de los bocadillos que van desapareciendo y quedándose semitransparente o en blanco a medida va desapareciendo el sentido del oído. Posteriormente, también se distorsiona el texto cuando no puede oír bien con su audífono. La autora nos deleita con muchos más recursos metafóricos que contextualizan el objetivo del libro (los personajes son conejos, ya que tienen orejas grandes y una buena audición; pensamientos de superheroína al escuchar las voces de las maestras aún cuando los demás no podían debido al audífono,…).

La narración del cómic engloba desde la niñez a la preadolescencia, con el diagnóstico de la enfermedad y la secuela de pérdida de audición, siempre acompañado de las revisiones por el otorrino y las fases adaptativas a su sordera, como también a la autoimagen con su audífono Phonic Ear.

La descripción desde la mirada infantil hace que la expresión de sentimientos y emociones sea muy valiosa. Permite entender cómo Cece vive su situación en el ámbito familiar, en las relaciones con las amigas, en el barrio o en el colegio. En definitiva, la autora se recrea en las vivencias, en primera persona del afrontamiento vital a la nueva situación en relación a los diferentes ambientes. Lo plasma con suavidad, amorosamente y con ingenio, aunque queda clara la dureza y complejidad de la vida de Cece Bell en su día a día. Aún así, no nos deja en la desesperación ni en la sensación depresiva o pesimista, más bien valiéndose del humor y de momentos imaginativos retrata la discapacidad, y transformándola en superación.

El estilo es sencillo pero eficaz, más bien clásico en la concepción de “dibujo-viñeta”, encuadradas y manteniendo la estructura tradicional de lectura. Su punto fuerte es la utilización metafórica del lenguaje visual, utiliza los “bocadillos” para establecer una lectura real de cómo puede llegar a oír (o no) Cece Bell. Mantiene una paleta de colores en todo el cómic agradable, nada festivos ni estridentes. Cuida las sombras pero de forma tenue. En cada viñeta le presta atención al fondo, con paisajes escolares, del barrio, de la casa, de la consulta,… y de los detalles personales, vestido, cuerpo, audífono etc. En definitiva, aparenta un dibujo sencillo pero al mismo tiempo está cargado de simbología y detalles que otorgan mucha calidad a cada página del cómic.

La narración es ágil, fácil de entender, siempre desde el punto de vista de la protagonista, por lo que facilita la empatía al lector.

Por qué es medicina gráfica

Esta novela gráfica es muy útil para niños que sufren alguna patología discapacitante y para sus familias, sobre todo en la pérdida de audición. Aunque también puede servir en alguna otra enfermedad que tenga como proceso esencial la aceptación de la misma y la adaptación a la tecnología para su tratamiento.

Lo más significativo a nivel de “medicina gráfica” que este cómic puede aportar a los profesionales de la salud, es cómo se encauza el guion para que podamos entender cómo se siente un niña en esta situación. Es una novela que permite empatizar a la perfección desde la mirada del paciente. Cómo son los sentimientos que le atrapan hacia la adaptación personal y social de su discapacidad auditiva. La relación o dificultad para relacionarse con amigas, con la familia, con la gente del barrio. El sobreesfuerzo para los estudios y el aprendizaje. El proceso de aceptación de su nueva imagen y a los nuevos medios tecnológicos para convivir en armonía.

Es un buen ejemplo de normalización en una discapacidad, en este caso auditiva. Además podemos ver de refilón la figura de los cuidadores (los padres) como acompañantes y facilitadores del proceso, manteniendo conductas de tolerancia, flexibilidad, calma, moderación, templanza hacia ellos mismos y la niña.

Premios y enlaces de interés

PREMIOS

Premio Newberry.

Premio ALA/YALSA (Asociación americana de bibliotecarios) a la mejor novela gráfica.

Premio Eisner al mejor escritor e ilustrador. M.L.P.

PÁGINA WEB DE LA AUTORA

https://cecebell.wordpress.com/

ficha de Supersorda